Como una forma de estrechar lazos entre ciudades de Chile y países hermanos, el director, del Colegio Mosaicos de Arica, Jorge Navarro hizo alianza con otras escuelas para hacer viajes de intercambio orientado a sus alumnos y docentes. Así han conocido realidades educativas más allá de las fronteras de su región y del país.
La inquietud nació del profesor y director de la Escuela Mosaicos luego de asistir a seminarios y conferencias internacionales, en donde comprendió la importancia de que los adolescentes estén al tanto de la cultural global.
Para crear las primeras redes de contacto, conversó con varios encargados de colegios, lo que culminó con la firma del convenio “Escuelas hermanas”, en marzo del 2016. Gracias a ese acuerdo, dos escuelas de Colombia, una de Estados Unidos y otra de Chile, son parte de este incipiente intercambio cultural de docentes y estudiantes.
Esto permitió que en septiembre del 2016 viajara la primera delegación, compuesta por ocho docentes y dos estudiantes, para asistir al Congreso de Filosofía que se realizó en Colombia. Esto les dio la oportunidad de vivir en terreno otras culturas y costumbres.
“Los viajes son financiados por una parte por los recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), y con acciones incorporadas en nuestro Plan de Mejoramiento Educativo. Además, contamos con la colaboración económica de nuestras Sostenedoras Patricia Acosta y Francia Arias“, señala el director Navarro.
En el mencionado congreso, trataron el tema “Los afrodescendientes en Latinoamérica‘‘, instancia que fue ocupada por el profesor chileno, Eduardo Olmedo, quien expuso: “Los afrodescendientes que se asentaron en el Valle de Azapa en Arica”. Además, presentaron el conjunto folclórico “Arikamarka“, formado por dos de los mejores estudiantes de la Academia de Danzas Folclóricas y funcionarios del Colegio Mosaicos.
El viaje resultó ser una experiencia muy significativa tanto para los profesores como para los alumnos, ya que pudieron palpar de cerca cómo es la cultura colombiana, y conocer en terreno la educación local. Además lograron concretar el anhelado viaje, algo que por un momento, se veía imposible, sobre todo para quienes nunca se habían subido a un avión.
De Colombia a Arica
En junio de este año, los papeles se invirtieron. Esta vez fue una delegación compuesta por 21 personas, entre docentes, estudiantes y apoderados del Colegio Camino del Coral, de Colombia, los que visitaron Chile por primera vez.
Ellos trajeron una gran muestra cultural, con charlas y danzas típicas colombianas. Esto para que los alumnos chilenos, que no tuvieron la oportunidad de viajar el año pasado, pudieran conocer las tradiciones, gastronomía y bailes típicos colombianos, creando una gran amistad entre los estudiantes.
La hermandad que el convenio entre las escuelas ha desarrollado, ha sido un reconocimiento entre los pueblos y la propia identidad nacional. “Nuestros estudiantes ahora se sienten orgullosos de mostrar a los extranjeros sus tradiciones y cultura, además han aprendido la importancia de la integración y la tolerancia hacia los inmigrantes, sobre todo en estos tiempos donde la sociedad discrimina a todo aquel que es distinto”, concluye el director.